La empresas enfrentan un reto ante la política de recaudación para este año, ya vemos que el SAT anuncia su plan maestro de recaudación, utilizando las herramientas que le proporciona la utilización de la inteligencia artificial.

Con esta medida la autoridad está buscando verificar el cumplimiento oportuno de las obligaciones de cada contribuyente, analizando que las operaciones que realizan a través de los CFDI que se generan por cada transacción ya sea de ingresos o de gastos sea real, además que no se este incurriendo en prácticas ilegales con operaciones con factureras.

Utilizando la inteligencia artificial la autoridad puede verificar los montos de ingreso los conceptos por los cuales se factura la manera en la que nos pagan cuáles son nuestros ingresos y nuestros gastos hoy prácticamente en tiempo real.

Por lo anterior se hace necesario que las empresas también se actualicen para que sus procesos administrativos sean realizados de manera digital.

La inteligencia artificial es una herramienta que podemos utilizar para adaptar al proceso administrativo de las empresas, ya que el ordenar la información de cada departamento y de cada operación, nos dará elementos para dirigir, controlar, planear y organizar de una manera mas realista, tomando decisiones con información en tiempo real.

Por supuesto que es importante mantener la contabilidad al día utilizando los sistemas que el mercado nos proporciona, ya adaptados a los requerimientos de la autoridad, sin embargo, de manera interna, se requiere hacer auditorías digitales de las operaciones realizadas con las facturas emitidas y recibidas, como una medida de control interno, para evitar riesgos y verificar que la información del portal del SAT corresponde a lo registrado contablemente.

La dirección de una empresa implica conocer lo que sucede al interior del negocio como el entorno externo, por lo que la capacitación en el área financiera y fiscal se convierte en una necesidad.

Hoy es evidente que, si la autoridad tiene automatizados sus procesos de verificación, nos puede requerir información por diferencias, así como hacer requerimientos de información a través del buzón tributario, lo cual ya hemos observado desde el 2024 por la recepción de diferentes correos

Por lo tanto, nosotros proponemos que se integren procesos de verificación automatizados en el manejo de flujos de efectivo, el control presupuestal para tener un cumplimiento adecuado y oportuno ante las autoridades.

Publicaciones relacionadas